Excursión

Backpacking Navideño en Hoya del Toro: 9 y 10 de Diciembre 2023

  • En oferta
  • Precio habitual RD$ 3,750.00
Impuesto incluido.


¿En qué consiste esta excursión?

El sendero a Hoya del Toro es uno de los más interesantes de nuestro repertorio. Este hermoso prado se encuentra ubicado entre Arroyo Naranjo, cerca de Jarabacoa, y Sabana del Puerto, en la Provincia Monseñor Nouel, justo al norte de la Reserva Científica Ébano Verde.

Tenemos una nueva zona de campamento premium y celebración navideña. Vamos a estrenar un nuevo espacio preparado especialmente para acampar, con acceso cercano al mejor balneario del río y con la oportunidad de ordenar y disfrutar de un sancocho para cenar la primera noche.

El primer día iniciamos en el Río Camú y se recorre un sendero de 13 km y de un ascenso total de 593 metros, entre caminos rurales, trillos y hondonadas. Haremos una pausa para el almuerzo en la caseta La Colmena, que pertenece a la Reserva Científica Ébano Verde, para luego continuar nuestro descenso hacia los arroyos que alimentan el Río Jayaco, el cual queda al lado de nuestro campamento. La nueva zona de campamento es cómoda, al final de la pradera, con acceso cercano al río.

El segundo día visitaremos varios balnearios del Río Jayaco y, luego, iniciaremos el recorrido de vuelta hacia Arroyo Naranjo, disfrutando de un cierre de aventura en el balneario del Río Camú. Puedes ver aquí un vídeo de una experiencia pasada en esta ruta.

¿Cuáles son los atractivos y retos de esta experiencia?

Entre los atractivos de la excursión se encuentran:

  • Sendero rural largo, combinado con algunas hondonadas, con hermosas vistas.
  • Campamento cómodo cerca del Río Jayaco.
  • Oportunidad abundante de baño en el río.
  • Tiempo suficiente para disfrutar de un tranquilo amanecer.
  • Oportunidad abundante para hermosas fotografías.
  • Oportunidad para conocer las comunidades rurales de toda la zona.
  • Cierre de la aventura en el balneario del Río Camú.

Entre los retos de la excursión se encuentra:

  • Parte del recorrido inicial se hace a través de una hondonada pronunciada debido a la erosión.
  • En los primeros kilómetros del recorrido se atraviesa una zona de abundante calor y humedad.
  • Abundancia de mayes en la zona de campamento. 

¿Para quién es adecuada esta experiencia?

Esta excursión es adecuada para los que realizan el backpacking por primera vez y para aquellos que quieran fortalecer sus habilidades básicas para realizar campismo de manera sostenible. No se requieren conocimientos o experiencia previa, ya que durante esta excursión aprenderás los conceptos básicos que necesitas para acampar.

Este es un recorrido para personas con un buen estado de salud, aunque no se necesita ser un atleta. Consulte a su médico en caso de dudas sobre si su condición de salud le permite realizar este tipo de actividad.

¿Cuál es el nivel de dificultad de la experiencia?

La dificultad de una ruta es una valoración subjetiva que depende mucho de las experiencias previas que ha tenido el participante y de su condición general de salud.

Con todo y eso, las características de la zona nos dan una idea de la dificultad que podremos encontrar. La ruta que vamos a recorrer tiene importantes elevaciones y parte del sendero tiene mucha erosión, especialmente en la parte inicial del mismo. El sendero tiene una longitud total de 13 km, los cuales se recorren de ida y de vuelta.

Considerando lo anterior y en comparación con las otras excursiones que realizamos, entendemos que la dificultad de esta ruta es de nivel medio. Puedes ver el ranking de dificultad de nuestras excursiones haciendo clic aquí.

¿Cuál es nuestra filosofía y propósito?

Como amantes de la naturaleza, para nosotros es muy importante que el campismo se realice causando el menor impacto posible al lugar que se visita. Procuramos seguir los Principios de No Dejar Rastro ya que éstos aseguran que podamos disfrutar del aire libre, del monte y de los entornos naturales sin dañar estos espacios.

En consecuencia, nosotros no utilizamos mulos o animales de carga en nuestras excursiones. Introducir estos animales a los entornos naturales es llevar una especie invasora que destruye las plantas, maltrata los senderos y contamina las fuentes de agua. Además, como se ve en todo el mundo, el ser humano puede cargar fácilmente sus equipos de campismo y alimentos si utiliza las técnicas y recomendaciones para ello. Esta práctica, conocida como backpacking, es ampliamente utilizada en todo el mundo.

Nuestro propósito es promover el campismo autónomo, empoderado e independiente. Este tipo de campismo genera grandes satisfacciones, pues te permite fortalecer tu autonomía, tu carácter, tus destrezas y tu tolerancia ante la incertidumbre, así como mejora tu capacidad para reponerte ante la adversidad. El ser humano tiene el gran potencial y la montaña es su mejor maestra.

¿Qué aprenderás en esta experiencia?

Nuestra excursión está diseñada para que aprendas a acampar de manera autónoma y sostenible con el medio ambiente. Consiste en una experiencia directa, al aire libre, en la que aprenderás y pondrás en práctica las técnicas básicas del campismo.

1. Recibirás el Manual de Backpacking Básico, un libro redactado especialmente para el campista dominicano, que cubre los siguientes temas:

  • Preparación previa para el backpacking.
  • Código de conducta en el campismo.
  • Principios de no dejar rastro.
  • Preparación y armado de la mochila.
  • Alimentación y cocina de campamento.
  • Manejo y purificación del agua.
  • Armado y preparación de casa de campaña.
  • Sistema para el control de la temperatura en la montaña.
  • Qué hacer si me pierdo.

 

2. Recibirás lecturas adicionales específicas sobre:

  • Preparación de la mochila.
  • Alimentación durante el campismo.
  • Higiene durante el campismo.
  • Cómo prevenir y tratar picaduras de insectos.
  • Cómo prevenir y tratar el dolor muscular.
  • Cuidado de los equipos de campismo.

 

3. Participarás en un chat privado para los participantes del taller, para discutir los temas aprendidos y responder dudas e inquietudes específicas.

4. Participarás de una reunión por videoconferencia donde se detallan los aspectos clave de la excursión, así como para responder preguntas específicas y aclarar inquietudes. 

5. Participarás de una excursión, conocida como práctica directa, donde pondrás en práctica todo lo aprendido.

    ¿Qué equipo necesitas llevar?

    Como se trata de un backpacking con niveles de autonomía, cada participante lleva consigo los equipos y materiales que necesitará durante la experiencia. Es un requisito que cada participante lleve consigo:

    • Casa de campaña ligera.
    • Mochila de backpacking.
    • Sleeping bag.
    • Sleeping mat.
    • Botiquín de primeros auxilios.
    • Silbato de emergencia.
    • Foco o linterna pequeña.
    • Alimentos y equipos para prepararlos.
    • Envases para cargar el agua a beber.
    • Protector solar y repelente.
    • Puede llevar otros equipos y utensilios que entienda convenientes para usted.

    Puedes ver la nueva colección de equipos organizados por nivel de experiencia haciendo clic aquí. Estos equipos están disponibles en nuestra tienda y los participantes ya inscritos en la excursión tienen descuentos adicionales en los mismos.

    ¿Qué se incluye en la excursión?

    • Transporte hasta el inicio del sendero y de regreso a la Capital.
    • Manual de Backpacking Básico (su lectura es un requisito para los participantes).
    • Puntos para el Programa de descuentos, que sirven para excursiones y para equipos.
    • Cupón de 10% de descuento en equipos de la tienda.
    • Mapa de seguimiento satelital para familiares y amigos cercanos.
    • Renovación de tu membresía al Club Patas Sucias y al Trekking Crew.
    • Instrucción.
    • Mapa topográfico de la zona con el sendero señalado.
    • Seguro de viaje y accidentes
    • Servicio de aeroambulancia en caso de accidente.
    • Acceso a la red satelital global Iridium en caso de emergencia.
    • Acceso al International Emergency Response Coordination Center (IERCC) en caso de una emergencia o enfermedad repentina.
    • Personal certificado en Primeros Auxilios en Lugares Remotos.

    ¿Cuándo es la excursión y cuál es el punto de encuentro?

    Sábado 9 y domingo 10 de diciembre del 2023.

    Nos vamos a las 5:30 am. Somos puntuales, así que llega media hora antes para acomodarte en el transporte y no perder el viaje.

    Salimos desde el Parque de la Núñez de Cáceres, frente a Domex. Calle Plaza De La Trinitaria No. 4, El Millón, Santo Domingo, República Dominicana.

    ¿Cuáles son las reglas y condiciones para participar?

    • Cada participante debe crear su propio usuario individual para gestionar su membresía en nuestro Club y utilizar ese usuario para realizar su inscripción. Si aún no has creado tu usuario, puedes crearlo haciendo clic aquí.
    • La inscripción de los menores de edad se puede hacer desde el usuario del padre o tutor que habrá de acompañarle. Los niños desde los 13 años de edad pueden tener su propio usuario, con la aprobación de sus padres.
    • Los menores de edad pueden participar en nuestras actividades, siempre acompañados de un adulto responsable y de acuerdo a la intensidad y restricciones de cada destino.
    • Debe llevar todos tus equipos, incluyendo tu casa de campaña, ropa, comida, agua y utensilios. En el Manual de Backpacking Básico encontrará una lista detallada de recomendaciones.
    • En esta excursión no se permite llevar mascotas.
    • Cerca de la fecha de la excursión crearemos un grupo de WhatsApp para ir aclarando dudas y ayudarles con los preparativos.
    • No hay servicio de carga ni mulos taxi. Tú llevarás en tu espalda todo lo que necesites.
    • Una actitud positiva para aprender de la experiencia del backpacking y para reconocer que la montaña no es el objetivo a vencer, sino las limitaciones que nosotros mismos nos creamos, es clave para el éxito de la excursión.
    • Los pagos no son reembolsables ni transferibles a otras fechas o excursiones. Si cancela su participación recibirá un cupón de descuento, cuyo valor será en base al monto pagado por usted y de acuerdo a la siguiente categoría: 50% de su pago si lo comunica con más de 15 días de anticipación a la fecha de la excursión; 25% si lo comunica con más de 7 días de anticipación; y 10% si lo comunica con más de 2 días de anticipación. No hay cupón si cancela dentro de los 2 días previos a la excursión.
    • Todo participante acepta nuestros Términos de Participación.