¿En qué consiste esta excursión?
El Pico Duarte es la montaña más alta de todo El Caribe, alcanzando 3,098 metros sobre el nivel del mar. Ocupa el lugar 14to entre los picos más altos de Norteamérica, y el 16to en la lista de islas más altas del mundo. Su ascenso es todo un hito en la región, especialmente si se realiza en modo de backpacking.
El miércoles 5 en la tarde viajaremos hasta el Centro de Visitantes en Mata Grande, Santiago, donde pasaremos la noche en la caseta de Medio Ambiente. para iniciar la caminata hacia Las Guácaras el jueves en la madrugada, recorriendo uno de los senderos más hermosos de la zona. Aquí disfrutaremos de un baño en el Arroyo Guácaras y pasaremos una noche de acampada.
El viernes caminaremos hacia el Valle de Bao, disfrutando de balnearios durante el recorrido, tanto en el Río Bao como en el Arroyo Baitoa. en el Valle de Bao acamparemos alejados de la caseta de Medio Ambiente, del otro lado del Río Bao, para disfrutar de una noche calmada y tranquila, bien cerca del río.
El sábado ascenderemos primero La Pelona, con sus imponentes 3,094 metros sobre el nivel del mar, para descender luego al Valle de Lilís, y luego ascender hasta El Pico Duarte. Para acampar descenderemos hasta una zona cercana a La Compartición. El domingo iniciaremos el descenso hasta La Ciénega de Manabao, La Vega, con oportunidad de baño en los balnearios del Arroyo La Cotorra y del Río Yaque del Norte, para regresar en la tarde a Santo Domingo.
Esta es una excursión larga, de más de 75 km en total, que inicia en Mata Grande, Santiago, y termina en la Ciénega de Manabao, cerca de Jarabacoa, La Vega, en el Parque Nacional Armando Bermúdez. Tendremos 5 días de aventura y 4 noches de acampada en la ruta más hermosa, y una de las más populares, hacia el Pico Duarte. Puedes ver un vídeo de esta aventura haciendo click aquí.
¿Cuáles son los atractivos y retos de esta experiencia?
Entre los atractivos de la excursión se encuentran:
- Visita al Pico Duarte, el más alto de Las Antillas.
- Visita a La Pelona, segundo pico más alto de Las Antillas
- Sendero extenso y aislado, ideal para estar en contacto con la naturaleza.
- Bosque templado, con temperaturas bajas que podrían llegar a menos de los 8°C.
- Ríos con abundante agua.
- Oportunidad de baños en Arroyo Guácaras, Río Bao, Arroyo Baitoa, Arroyo La Cotorra y Río Yaque del Norte.
- 5 días de aventura y 4 noches de acampada.
- Visitas a las casetas de Mata Grande, Las Guácaras, Valle de Bao, Valle de Lilís, Compartición y La Ciénega de Manabao.
Entre los retos de la excursión se encuentra:
- Sendero largo con altas inclinaciones y exposición al sol.
- Alta probabilidad de precipitación en la zona.
- Bajas temperaturas pudiendo llegar, incluso, a 0°C.
- Ascensos significativos en senderos no muy bien conservados.
¿Para quién es adecuada esta experiencia?
Esta excursión es adecuada para aquellos que han realizado backpaking al menos una vez y quieren conocer lugares nuevos que pocas personas han visitado.
Este es un recorrido para personas con un buen estado de salud, aunque no se necesita ser un atleta. Tener experiencia en backpacking le puede dar una idea de si su estado de salud es el adecuado para esta aventura. En caso de dudas, consulte a su médico.
¿Cuál es el nivel de dificultad de la experiencia?
La dificultad de una ruta es una valoración subjetiva que depende mucho de las experiencias previas que ha tenido el participante y de su condición general de salud.
Con todo y eso, las características de la zona nos dan una idea de la dificultad que podremos encontrar. La zona que vamos a recorrer tiene grandes elevaciones y senderos bien erosionados.
Considerando lo anterior y en comparación con las otras excursiones que realizamos, entendemos que la dificultad de esta ruta es de nivel alto y es altamente recomendado tener experiencia haciendo backpacking. Puedes ver el ranking de dificultad de nuestras excursiones haciendo clic aquí.
¿Cuál es nuestra filosofía y propósito?
Como amantes de la naturaleza, para nosotros es muy importante que el campismo se realice causando el menor impacto posible al lugar que se visita. Procuramos seguir los Principios de No Dejar Rastro ya que éstos aseguran que podamos disfrutar del aire libre, del monte y de los entornos naturales sin dañar estos espacios.
En consecuencia, nosotros no utilizamos mulos o animales de carga en nuestras excursiones. Introducir estos animales a los entornos naturales es llevar una especie invasora que destruye las plantas, maltrata los senderos y contamina las fuentes de agua. Además, como se ve en todo el mundo, el ser humano puede cargar fácilmente sus equipos de campismo y alimentos si utiliza las técnicas y recomendaciones para ello. Esta práctica, conocida como backpacking, es ampliamente utilizada en todo el mundo.
Nuestro propósito es promover el campismo autónomo, empoderado e independiente. Este tipo de campismo genera grandes satisfacciones, pues te permite fortalecer tu autonomía, tu carácter, tus destrezas y tu tolerancia ante la incertidumbre, así como mejora tu capacidad para reponerte ante la adversidad. El ser humano tiene el gran potencial y la montaña es su mejor maestra.
¿Qué aprenderás en esta experiencia?
Nuestra excursión está diseñada para que aprendas a acampar de manera autónoma y sostenible con el medio ambiente. Consiste en una experiencia directa, al aire libre, en la que aprenderás y pondrás en práctica las técnicas básicas del campismo.
1. Recibirás el Manual de Backpacking Básico, un libro redactado especialmente para el campista dominicano, que cubre los siguientes temas:
- Preparación previa para el backpacking.
- Código de conducta en el campismo.
- Principios de no dejar rastro.
- Preparación y armado de la mochila.
- Alimentación y cocina de campamento.
- Manejo y purificación del agua.
- Armado y preparación de casa de campaña.
- Sistema para el control de la temperatura en la montaña.
- Qué hacer si me pierdo.
2. Recibirás lecturas adicionales específicas sobre:
- Preparación de la mochila.
- Alimentación durante el campismo.
- Higiene durante el campismo.
- Cómo prevenir y tratar picaduras de insectos.
- Cómo prevenir y tratar el dolor muscular.
- Cuidado de los equipos de campismo.
3. Participarás en un chat privado para los participantes del taller, para discutir los temas aprendidos y responder dudas e inquietudes específicas.
4. Participarás de una reunión por videoconferencia donde se detallan los aspectos clave de la excursión, así como para responder preguntas específicas y aclarar inquietudes.
5. Participarás de una excursión, conocida como práctica directa, donde pondrás en práctica todo lo aprendido.
¿Qué equipo necesitas llevar?
Como se trata de un backpacking con niveles de autonomía, cada participante lleva consigo los equipos y materiales que necesitará durante la experiencia. Es un requisito que cada participante lleve consigo:
- Casa de campaña ligera.
- Mochila de backpacking.
- Sleeping bag.
- Sleeping mat.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Silbato de emergencia.
- Foco o linterna pequeña.
- Alimentos y equipos para prepararlos.
- Envases para cargar el agua a beber.
- Protector solar y repelente.
- Puede llevar otros equipos y utensilios que entienda convenientes para usted.
Puedes ver la nueva colección de equipos organizados por nivel de experiencia haciendo clic aquí. Estos equipos están disponibles en nuestra tienda y los participantes ya inscritos en la excursión tienen descuentos adicionales en los mismos.
¿Qué se incluye en la excursión?
- Transporte hasta el inicio del sendero y de regreso a la Capital.
- Manual de Backpacking Básico (su lectura es un requisito para los participantes).
- Puntos para el Programa de descuentos, que sirven para excursiones y para equipos.
- Cupón de 10% de descuento en equipos de la tienda.
- Mapa de seguimiento satelital para familiares y amigos cercanos.
- Renovación de tu membresía al Club Patas Sucias y al Trekking Crew.
- Instrucción.
- Mapa topográfico de la zona.
- Seguro de viaje y accidentes
- Servicio de aeroambulancia en caso de accidente.
- Acceso a la red satelital global Iridium en caso de emergencia.
- Acceso al International Emergency Response Coordination Center (IERCC) en caso de una emergencia o enfermedad repentina.
- Personal certificado en Primeros Auxilios en Lugares Remotos.
- Permiso por el Ministerio de Medio Ambiente para acampar en la fecha programada.
- Acceso al Parque Nacional Armando Bermúdez.
- Guías autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente.
¿Cuándo es la excursión y cuál es el punto de encuentro?
Miércoles 5 al domingo 9 de abril del 2023.
Nos vamos a las 3:00 pm. Somos puntuales, así que llega media hora antes para acomodarte en el transporte y no perder el viaje.
Salimos desde el Parque de la Núñez de Cáceres, frente a Domex. Calle Plaza De La Trinitaria No. 4, El Millón, Santo Domingo, República Dominicana.
¿Cuáles son las reglas y condiciones para participar?
- Cada participante debe crear su propio usuario individual para gestionar su membresía en nuestro Club y utilizar ese usuario para realizar su inscripción. Si aún no has creado tu usuario, puedes crearlo haciendo clic aquí.
- La inscripción de los menores de edad se puede hacer desde el usuario del padre o tutor que habrá de acompañarle. Los niños desde los 13 años de edad pueden tener su propio usuario, con la aprobación de sus padres.
- Los menores de edad pueden participar en nuestras actividades, siempre acompañados de un adulto responsable y de acuerdo a la intensidad y restricciones de cada destino.
- Debe llevar todos tus equipos, incluyendo tu casa de campaña, ropa, comida, agua y utensilios. En el Manual de Backpacking Básico encontrará una lista detallada de recomendaciones.
- En esta excursión no se permite llevar mascotas.
- Cerca de la fecha de la excursión crearemos un grupo de WhatsApp para ir aclarando dudas y ayudarles con los preparativos.
- No hay servicio de carga ni mulos taxi. Tú llevarás en tu espalda todo lo que necesites.
- Una actitud positiva para aprender de la experiencia del backpacking y para reconocer que la montaña no es el objetivo a vencer, sino las limitaciones que nosotros mismos nos creamos, es clave para el éxito de la excursión.
- Los pagos no son reembolsables ni transferibles a otras fechas o excursiones. Si cancela su participación recibirá un cupón de descuento, cuyo valor será en base al monto pagado por usted y de acuerdo a la siguiente categoría: 50% de su pago si lo comunica con más de 15 días de anticipación a la fecha de la excursión; 25% si lo comunica con más de 7 días de anticipación; y 10% si lo comunica con más de 2 días de anticipación. No hay cupón si cancela dentro de los 2 días previos a la excursión.
- Todo participante acepta nuestros Términos de Participación.